Pastor Del Pirineo

¡Un perro astuto y con iniciativa!

Es un perro de trabajo versátil que aprecia la libertad.

El Pastor de los Pirineos es un perro inteligente, especializado en el pastoreo.

Rara vez trabaja solo; A menudo le acompaña la Montaña de los Pirineos, que se encarga de cuidar el rebaño.

Es un perro de trabajo versátil que aprecia la libertad.

Forma parte del grupo nº 1, clasificado en perros de pastor y perros ganaderos.

El primer estándar de raza se diseñó entre 1921 y 1925.

El temperamento del  Pastor de los Pirineos


Es un perro vivaz, travieso y astuto, casi tan inteligente como un mono. 

Muy a menudo tiene la iniciativa del juego gracias a su mente vivaz y reactiva. Hay que estar atento para no dejarse abrumar por su explosiva energía y vivacidad. Esta bola de pelo rebosa entusiasmo y siempre está dispuesta a hacerlo. Toma este lado de su personalidad como una fortaleza. 

No duda en tomar decisiones, aunque uno pueda pensar lo contrario dado su papel de pastor. Es su instinto el que le guía y también su rapidísimo intelecto. 

Es un perro valiente y decidido. Siempre trata de entender su entorno..


Las necesidades de este perro


Se adapta perfectamente a propietarios activos e incluso deportivos. Está recomendado para personas que tienen tiempo para dedicarle a diario y, sobre todo, que quieren hacerlo.

 Ten la seguridad de que, aunque no seas especialmente deportista, puedes plantearte adoptar esta raza de perro, siempre y cuando le ofrezcas actividad física diaria, momentos de socialización con otras razas de perros y momentos de juego entre vosotros.

Un perro que necesita a su amo

El Pastor de los Pirineos es un perro cariñoso que necesita mimos y caricias. Debe compartir vínculos reales con su hogar. 

Siempre preferirá quedarse con un maestro que lo lleva a todas partes, que le ofrece ejercicio físico y estimulación mental, que un maestro que no sale y lo deja solo.

Un perro que necesita hacer ejercicio

Muy enérgico, el Pastor de los Pirineos es un perro que tiene una excelente relación peso-potencia. Por eso es muy importante sacarlo y jugar con él desde pequeño. 

Esto permitira : 

  • para facilitar el aprendizaje de estar solo, 
  • para evitar problemas de destrucción e incluso de ansiedad. 

En cuanto le des la bienvenida, cuando tenga 2 meses, sácalo y ofrécele largos paseos. Si no lo haces, corres el riesgo de tener un perro, al año o dos años, que requiera horas de ejercicio al día para cansarlo física e intelectualmente. 

Nunca debes permitir que tu perro esté cansado: entonces puede volverse destructivo, negarse a estar solo y/o estar ansioso.

Todo está ligado al temperamento: cuanto más vivaz, activo y fogoso sea el temperamento, menos errores tendrás que cometer a la hora de educarlo.


La educación del Pastor de los Pirineos


Manejando tus emociones

Durante su educación, es fundamental enseñarle a dominar, controlarse y gestionar mejor sus emociones. 

Será necesario que le enseñes a mantener la calma, incluso ofreciéndole actividades tranquilas en casa después de una larga salida. 

Por más pequeño que sea, enséñale a calmarse, a darle uno o dos juegos para ocupar después de una salida. 

Una vez que llegue a la edad adulta, empieza a quitarle sus juegos cuando regreses de un paseo para enseñarle a no hacer nada. Debe comprender que a veces no debe hacer nada. Si no se adquiere esta noción, puede volverse agotador y doloroso, incluso si es fundamentalmente amable. 

Evidentemente cuando estés presente no dudes en jugar con él. Le encanta jugar con cualquier juego y estará encantado de jugar contigo siempre que tengas un momento. La mayoría de las veces te recogerá y te llamará para jugar.


La hoja de salud


Perro de tamaño mediano, el Pastor de los Pirineos es un perro fuerte, rústico y resistente que generalmente no presenta mayores problemas de salud. Es un perro robusto y resistente a la intemperie. Su esperanza de vida es de 14 a 17 años.

Sin embargo, vale la pena vigilar algunos puntos. Es recomendable comentar las pruebas realizadas con los criadores para comprender mejor su pedigrí.

Prognatismo superior 

El prognatismo superior también se denomina “mandíbula de cerdo”. 

Esta es una maloclusión basada en la longitud de las mandíbulas. La mandíbula superior sobresale más allá de la mandíbula inferior en un perro con prognatismo superior. 

Esta anomalía puede provocar dificultades respiratorias y disorexia (trastorno del apetito). El veterinario puede detectar este defecto durante una consulta.

Labio hendido y paladar hendido 

El labio hendido es un defecto en los huesos de la mandíbula. 

También llamado labio hendido, el labio hendido se nota desde el nacimiento y tiene muy buen pronóstico. 

Los primeros signos clínicos pueden ser: 

  • disfagia (dificultad para tragar), 
  • regurgitación durante la lactancia, 
  • estornudos, 
  • tos, 
  • así como un retraso en el crecimiento. 

Existe tratamiento quirúrgico. 

El paladar hendido es un defecto en la boca de un perro que resulta en una comunicación anormal entre las cavidades oral y nasal. Los signos son visibles desde el nacimiento.

Entonces pueden aparecer síntomas como:

  • disfagia, 
  • regurgitación, 
  • o asfixia durante la lactancia. 

Cuando la boca del cachorro se abre, es posible diagnosticar esta hendidura. 

Hay una operación quirúrgica posible desde las 7 semanas de vida hasta las 12.

Enfermedades de los ojos 

Ciertas enfermedades oculares también se describen en el Pastor de los Pirineos: afectan al ojo del perro con pelaje mirlo. 

Los primeros signos clínicos son: 

  • microftalmia (un ojo más pequeño de lo normal), 
  • una microcórnea, 
  • heterocromía del iris, 
  • discoria de la pupila (demasiado pequeña o demasiado grande), 
  • o incluso una catarata.

No existe tratamiento pero sí una prueba de ADN.

Braquiury 

Brachyury es el acortamiento congénito (desde el nacimiento) de la cola del perro (apéndice caudal). Es posible que el perro ya no tenga cola o solo ¾ de cola. 

Brachyury se nota desde el nacimiento del perro; el daño es sólo estético.


El mantenimiento


En cuanto al cuidado, es relativamente sencillo. Es suficiente un cepillado ocasional con un cepillo adecuado. Su pelo largo es más bien áspero y áspero pero también resistente y fuerte. Puede formar cadenetas (pequeñas trenzas) si no se mantiene bien. Es posible cortar el flequillo si el cabello es muy largo delante de los ojos.

Ficha técnica 


Talla pequeña 

Esperanza de vida:

De 14 a 17 años

Tipo de cabello:

Largo, Mediano, Menos de media longitud 

Color(es) de pelaje: Azul jaspeado con negro (arlequín o azul pizarra), Atigrado, Leonado más o menos oscuro, carbón o no, Gris más o menos claro, Negro o negro marcado con blancLargo, Mediano, Menos de media longitud Color(es) de pelaje: Azul jaspeado con negro (arlequín o azul pizarra), Atigrado, Leonado más o menos oscuro, carbón o no, Gris más o menos claro, Negro o negro marcado con blanco 

Talla masculina:

De 40 a 54 cm

Talla femenina:

De 40 a 52 cm

Peso masculino:

De 8 a 12 kilos

Peso hembra:

De 8 a 12 kilos

Caída del cabello:

El Pastor de los Pirineos, incluso con el pelo largo, pierde sólo moderadamente. Requiere un mínimo de mantenimiento para mantener la belleza de su pelaje. Se recomienda un cepillado regular (una vez por semana).

Necesidad de ejercicio:

El Pastor de los Pirineos es un perro muy activo. Necesita ejercitarse tanto física como mentalmente para mantenerse en forma y canalizar su energía. Esta necesidad se puede satisfacer con caminatas diarias de una hora y sesiones de juego.

Coste medio mensual:

Alrededor de 60€ al mes

Volver