Bully Americano

¡Un perro juguetón no reconocido!

Un otro perro, juguetón, todavía no reconocido por la FCI

El American Bully debe ser objeto de una evaluación específica, denominada “diagnóstico”, que determina las características físicas propias de esta especie. De lo contrario, si lo adoptas, corres el riesgo de escuchar toda tu vida que es un perro categorizado, que debe llevar bozal, permiso de internamiento, etc., y que no respetas la ley.

Dado que existen diferentes tallas (de bolsillo, clásica, estándar, extrema, XL), también existen diferentes tipos de cuerpo, alturas y pesos. Algunos pueden considerarse perros pertenecientes a la categoría 1 o 2 (perro peligroso); mientras que otros no lo son en absoluto. Este es un perro que tiene: una mandíbula poderosa, un cuerpo musculoso y atlético, y piernas cortas. El American Bully es un cruce entre un American Staffordshire Terrier, un Pitbull Terrier y otros tipos de perros Bull/Bulldog.

La mejor solución en estos casos es realizar un diagnóstico. Por tanto, es necesario consultar a un veterinario que pueda sacarlo de la categoría de perros categorizados. Esta es la única solución si quieres vivir en paz con él. También sería fantástico poder reconocer finalmente la raza. De esta manera se establecerían estándares y se evitarían desviaciones. Es necesario que esta raza finalmente tenga sus propios documentos y nunca más pueda mezclarse con otras.


El temperamento del Bully Americano 


El American Bully es más que cariñoso, es un perro muy cariñoso y cercano a su amo. También espere que babee mucho, incluso cuando beba. Es un perro muy juguetón con inteligencia infantil. Dependiendo de su tamaño y constitución general, el American Bully puede ser relativamente lento y moverse a su propio ritmo en lugar del de su dueño. También es un perro al que le encanta jugar con otros perros.

A diferencia de un perro Malinois que analiza una hoja que ha caído al suelo, el American Bully no se mueve porque se necesita mucho más para estimularlo (quizás si cae un árbol...). Esto dice mucho sobre su temperamento de perro de establo. Tener un American Bully también ayuda a luchar contra los prejuicios y permite a todos descubrir un perro maravilloso, un verdadero perro de familia y cercano a sus dueños. Sin embargo, para acabar con estos prejuicios es necesario resolver ciertos problemas, en particular: la variedad de tamaños (que van de 4 a 5 tamaños diferentes), aclarar las normas con mayor precisión, y dejar de cortarles las orejas a los Bullies, porque crea demasiadas diferencias de un perro a otro. También perjudica a los criadores competentes y a los clubes de raza Bully.

Es necesario armonizar las características de la raza para que el público en general pueda descubrir este perro sin tenerle miedo. Con su pelo corto y corto y su fuerte musculatura, a menudo se le compara con un Staff americano, un Staffie, un Bulldog americano, un Pitbull... En la mente de la gente, es difícil hacer la distinción, pero si armonizamos y codificamos la raza mediante la evolución de la ley para una mayor claridad, la visión exterior cambiará.


Las necesidades de este perro


El American Bully es un perro muy juguetón, incluso lo necesita. Si no juegas, no puedes educarlo. También es un perro muy goloso: la comida ocupa un lugar importante en su mente, así que no le prohibes las golosinas ni las subestimes durante su educación.

Un perro que necesita salir a jugar


Este perro necesita salir. Puedes sacarlo a pasear, hacerlo jugar con otros perros, pero los deportes caninos son más complicados. Algunos deportes son más riesgosos debido a su constitución fornida y sus articulaciones, que requieren una mayor vigilancia.

PEs activo, le encanta jugar con otros perros y se divierte con juguetes para masticar.

Un perro que necesita socializar


Es un perro que tiene una necesidad imprescindible de socialización. Una buena socialización garantiza un mejor entendimiento con sus compañeros posteriormente. Hay que llevarlo a todas partes, para que conozca la mayor cantidad de personas y perros posible y sea perfectamente sociable. Es un perro muy estable, incluso más tranquilo que otras razas caninas, en presencia de humanos, perros y su entorno.

La educación del American Bully


Es un perrito al que le encanta aprender. Este perro aprende bastante rápido. Puedes utilizar juegos para educarlo, esto fortalece vuestra relación así como su capacidad de aprender y asimilar. Víctima de un delito facial, este perro debe ser socializado al máximo desde pequeño, desde cachorro, para mejorar su reputación. Enséñele a recordar órdenes y a utilizar y utilizar golosinas. Esto funciona muy bien con el American Bully, que es muy codicioso, recuerda.

Informe de salud


En términos de salud, el American Bully puede ser propenso a sufrir displasia, malestar estomacal u otros problemas más específicos del Bully, como enfermedades cardíacas o problemas de la piel.

Es decir, las enfermedades cardíacas pueden detectarse de antemano en los padres gracias a una prueba realizada por el criador. Las hernias de disco pueden ocurrir en modelos de perros Bully pequeños. En cuanto a la esperanza de vida, el Bully vive una media de entre 10 y 12 años.

Displasia

 El American Bully puede verse afectado por displasia, que es una anomalía de las articulaciones. La displasia de cadera ocurre durante el desarrollo del perro y no es una enfermedad congénita. La cabeza del fémur se deforma y se aplana, por lo que ya no cabe en la cavidad articular. A menudo ambas caderas se ven afectadas. Se produce cojera en el perro y falta de coordinación de las extremidades afectadas.

Torsión de estómago

El malestar estomacal, o torsión gástrica, es una afección que afecta al Bully, así como a muchos perros grandes con estómagos más grandes y más largos que otras razas. Los síntomas del malestar estomacal son:

  •  vómitos,
  •  dolor abdominal,
  •  salivación excesiva,
  •  una negativa a comer o beber,
  •  y dificultad para respirar.
El hipertipo

 Notamos que muchos Bullies tienden hacia el hipertipo con hocico exagerado, hombros desarrollados, piernas cortas, cuerpo ancho, etc. Algunos incluso parecen toros, como perros con esteroides. Excepto eso, nunca olvides que lo que siempre debe prevalecer es la salud

Muchos propietarios se esfuerzan por combatir mitos e ideas preconcebidas, pero los profesionales también deberían implicarse en este proceso para dar a conocer esta maravillosa raza.

Ficha técnica 


Talla media

Esperanza de vida:

Alrededor de 10 años 

Tipo de cabello:

corto

Talla masculina:

De 33 a 58,5 cm

Talla femenina:

De 33 a 55,5 cm

Peso masculino:

De 10 a 50 kilos

Peso hembra:

De 15 a 50 kilos

Caída del cabello:

El Bully Americano no pierde mucho pelo. Su pelaje corto no requiere mucho mantenimiento para mantenerse limpio. El cepillado semanal es suficiente para mantener un pelaje limpio y brillante.

Necesidad de ejercicio:

El Bully Americano no se caracteriza por ser un gran deportista. Todavía necesita largas caminatas y sesiones de juego para ejercitarse. Sin embargo, los deportes caninos que requieren saltos no se recomiendan para el Bully Americano.

Coste medio mensual:

Alrededor de 80€ al mes

Volver